''

    Cúmulos Globulares de la Vía Láctea

    (En construcción...)

    Por: Alfred Rosenberg González


    Los Cúmulos Globulares son enjambres de estrellas muy viejas, formados a la par que nuestra Vía Láctea.

    En esta imagen de M54 tomada en el 3.5m TNG/SUSI2 detectamos 50.000  estrellas, pero el Cúmulo posee muchas más que no pueden verse por ser muy débiles.

    Se estima que este cúmulo está  formado por medio millón de estrellas,  y que se formó hace alrededor de 13 mil millones de años.



     
       
      • 1. ¿Qué son los Cúmulos Globulares ?
      • 2. ¿Por qué estudiar los Cúmulos Globulares ?
      • 3. El Diagrama Color-Magnitud.
      • 3. Más Imágenes ...



    1. ¿Qué son los CG ?

        Los Cúmulos Globulares (CG) son sistemas estelares compuestos por cientos de miles de estrellas viejas, distribuidas de forma más o menos esférica (vease imagen) que se encuentran ligadas gravitacionalmente (es decir, giran en torno al centro de masa del propio cúmulo).

        Se caracterizan por tener dos propiedades fundamentales.
     

    • Todas las estrellas de un CG se formaron al mismo tiempo, en el mismo lugar y de la misma materia.
    • Los CG se encuentran entre los sistemas estelares más viejos que conocemos (y sus edades puede ser determinada con relativa precisión).


        Nuestra galaxia posee un sistema de aproximadamente 150 CG, distribuidos de forma más o menos esférica, pero que está más concentrado hacia el centro galáctico. A parte de las dos propiedades fundamentales señaladas anteriormente, cada cúmulo tiene su propia personalidad; el numero de estrellas que los componen (puede variar enormemente, de pocos miles a millones), su contenido en metales(desde la metalicidad solar a una centésima parte de ésta), etc...


    2. ¿Por qué estudiar los CG ?

        Si sumamos la masa de todos los CG de nuestra galaxia y lo comparamos con la masa de la propia galaxia, vemos que no representan ni dos cien milésimas  de ésta.... vamos, muy muy poco. Entonces, ¿ cuál es nuestro interés en una parte tan insignificante de nuestra galaxia ?.  Pues la habilidad de estos objetos para narrarnos la historia de formación y evolución de la Vía Láctea. Los CG son fósiles astronómicos que nos permitiran desvelar los procesos de formación en nuestra galaxia, y por extención, a las demás galaxias.


    3. El Diagrama Color-Magnitud de los CG.

    Hablar del diagrama Color-Magnitud en cierto detalle podria llevar muchas páginas. Por ello he creido conveniente crear una pagina dedicada a él en exclusiva. (Véase: El Diagrama Color-Magnitud).

    No obstante, los CG son sistemas relativamente sencillos debido a que:
     

    1. Las estrellas que lo componen tienen la misma edad.
    2. Tienen la misma composición química.
    3. Y están situadas aproximadamente a la misma distancia. 1


        El Diagrama Color-Magnitud es una representación gráfica donde a cada estrella le corresponde un punto cuya posición viene determinada por su temperatura (o color, eje horizontal) y por su brillo (eje vertical). De esta forma, las estrellas más calientes caerán a la izquierda (azules) y las más frias, a la derecha (rojas). Por otro lado, las más brillantes caerán en la parte superior del diagrama, y las menos brillantes en la parte inferior. De esta manera, las estrellas situadas en la parte superior derecha son estrellas supergigantes, de cientos o miles de veces más grandes que nuestro Sol, aunque la temperatura de su superficie sea relativamente menor. El Sol estaria localizado en la Secuencia Principal, por debajo del llamado Punto de Giro. Y las estrellas situadas en la parte inferior izquierda son las enanas blancas. Son muy pequeñas en tamaño pero extremadamente calientes.

        Todas estos tipos de estrellas podrian parecer muy dispares, sin ninguna interrelación. Pero nada más lejos de la realidad. Estas estrellas son prácticamente las mismas, pero en distintas fases evolutivas. Tratare de explicarlo en pocas palabras. Una estrella es una gran bola de hidrógeno, un gran depósito de combustible nuclear. Y este combustible se quema mas rápido en las estrellas más masivas, simplemente porque las temperauras de esta enorme cantidad de masa que cae sobre su centro de gravedad es tanto mayor cuanto mayor es la presión, que viene dada por la cantidad de masa. Asi, una estrella de 2 masa solares vivira 1/4 de la vida del Sol, y una de la mitad de masa, cuatro veces más.
     


    4. Más Imágenes....
     
     

    NGC 6205 ( M 13 )

    NGC 7078 ( M 15 )

    NGC 6838 ( M 71 )


    Glosario:
     
    Kiloparsec:
    =mil parsecs.
    Metalicidad:
    En Astrofísica, generalmente designamos por metalicidad a la porción de elementos más pesados que el Helio. De esta manera, los elementos se dividen en Hidrógeno (mayor parte), Helio (menos de 1/4) y metales (alrededor de un 1/50).
    Parsec:
    Unidad de espacio equivalente a 3.26 años luz o 3.09 x 1013 Kilómetros.