|
Luz María Montoya Martínez EST Ingeniero Óptico 01/12/2013 - Ahora Mi experiencia en observaciones astronómicas se centra en espctroscopía, en obtención de imágenes en el visible y en el infrarrojo y en óptica adaptativa, y la he obtenido trabajando en el Departamento de Óptica del Instituto de Astrofísica de Canarias y como astrómomo de soporte en el Observatorio de Calar Alto. Actualmente soy responsable del desarrollo de la Óptica Adaptiva Multiconjugada para el Telescopio Solar Europeo (EST, en sus siglas en inglés) en el IAC. Mi trabajo consiste en la optimización del sistema que realiza las simulaciones numéricas bajo condiciones atmosféricas y elevaciones de observación diversas.
|
|
|
Nauzet Vega Reyes EST Ingeniero Mecánico
15/11/2013 - Ahora Soy responsable del análisis y optimización de la estructura del telescopio, mejorando la estabilidad mecánica frente a distintas condiciones de observación astronómica. Además, realizaré el análisis y la optimización de la cúpula del telescopio y de su entorno para minimizar los efectos térmicos de la intensa radiación solar sobre la estructura del telescopio y su entorno.
|
|
|
Miguel A. Esteves EST Ingeniero Mecánico
13/01/2014 - Ahora Miembro del Departamento de Ingeniería Mecánica responsable del análisis y la optimización de la estructura del proyecto EST. Mi principal tarea consiste en la revisión de análisis previos realizados para este proyecto, elaborar un estudio actualizado que incluya algunos de los aspectos por determinar relacionados con diferentes alternativas estructurales y teniendo en cuenta también las nuevas propuestas para garantizar la estabilidad mecánica bajo todas las condiciones de observación astronómica posibles.
|
|
|
Marta Puga Antolín AOLI Ingeniero Óptico
02/05/2013 - 01/11/2014 Mis tareas fundamentales en los instrumentos AOLI consisten en el análisis de tolerancia, el diseño optomecánico y la integración del sistema de calibrado en el laboratorio para la primera prueba de AOLI en el WHT, en La Palma. Además, actualmente soy responsable del rediseño mecánico y óptico del subsistema de calibrado, el análisis de tolerancia e integración del subsistema. Por último, seré la responsable del análisis de tolerancia y de la integración del instrumento completo para futuras campañas del telescopio.
|
|
|
Oscar Tubío Araujo EUCLID Ingeniero Electrónico 03/09/2012 - 02/09/2013 Soy ingeniero en telecomunicaciones especializado en electrónica, más exactamente en diseño de ASIC, prototipado de FPGA, verificación y test con más de 12 años de experiencia en la investigación y el desarrollo de proyectos en diferentes campos, como: conmutadoras digitales de alta velocidad, sistemas espaciales, implantes auditivos o receptores de televisión de la próxima generación. Actualmente participo en la misión espacial EUCLID de la ESA como parte del equipo español a cargo del diseño preliminar de la unidad de control del instrumento NISP.
|
|
|
Félix Gracia Témich HORUS Ingeniero Óptico
01/07/2013 - Ahora Mi interés principal se centra en el diseño, fabricación y comprobación de sistemas ópticos aplicados al campo de la astronomía y, en especial, la espectroscopia. Mi trabajo consiste en adaptar el espectrógrafo UES al telescopio GTC, transformándolo en un Espectrógrafo Ultraestable de Alta Resolución Óptica (HORUS, en sus siglas en inglés), alimentado a través de fibra óptica. Para ello se ha modificado el diseño original, convirtiéndolo en un instrumento más compacto y versátil.
|
|
|
José Vicente Gigante Ripoll HARMONI Ingeniero Electrónico 04/02/2014 - Ahora Formo parte del equipo de ingeniería a cargo del desarrollo del instrumento HARMONI, el espectrógrafo de primera luz del Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT, en sus siglas en inglés). Mi tarea fundamental en el proyecto es diseñar la electrónica de control del instrumento. Mi formación académica fue primero la de técnico en electrónica, y luego físico especializado en electrónica. Gran de mi carrera profesional ha estado relacionada con el desarrollo de instrumentación astrofísica y de instalaciones de aceleradores de partículas.
|
|
|
Christine Grivel Gelly EST Ingeniero de Sistemas 17/02/2014 - Ahora Mi tarea fundamental consiste en la coordinación técnica del grupo local del EST. Nuestro objetivo es verificar algunos aspectos de las líneas básicas propuestas al final del primer estudio de diseño conceptual, más concretamente, que el telescopio produzca la calidad de imagen necesaria para los instrumentos científicos. Cerraremos de forma definitiva algunos de los trade-offs del telescopio y mejoraremos el concepto del EST sobre todo en lo que respecta a la Óptica Adaptativa Multiconjugada (MCAO), al telescopio y a su cúpula.
|
|
|
Miguel Núñez Cagigal EMIR Ingeniero Electrónico 01/12/2014 - Ahora Como ingeniero electrónico en el IAC soy responsable de la electrónica del instrumento EMIR. En la actualidad participo en la integración de EMIR en el IAC así como en la preparación de la próxima integración en el Gran Telescopio Canarias. Mis intereses incluyen instrumentos infrarrojos, incluyendo el detector y su electrónica. Anteriormente me he dedicado a sistemas de estabilización activa para espejos primarios segmentados: sensores de borde, actuadores y su control.
|
|
|
José Marco de la Rosa FRIDA Ingeniero de Software 01/04/2015 - Ahora Mi labor consiste en el desarrollo de software para el instrumento de imagen y espectrografía, FRIDA, que será instalado en el foco de óptica adaptativa del GTC. Mi experiencia previa en el campo de la astrofísica incluye desarrollo de software de monitorización y control desde tierra, desarrollo de aplicaciones de gestión de requisitos de proyecto y desarrollo de software de monitorización y reducción de datos de turbulencia atmosférica diurna.
|
|