![]() |
![]() |
El
Loro Parque fue abierto al público el 17 de
diciembre de 1972, y contaba entonces con un área de 13.000 metros
cuadrados.
Una antigua vegetación de plataneras fue transformada, en tan sólo cinco meses y medio. en jardines y junglas. Ahora, 25 años más tarde, el parque cuenta con una superficie de 135.000 metros cuadrados, con muchos proyectos realizados y más de 17.000.000 visitantes. |
![]() |
![]() |
En un principio solamente se contaba con la atracción de los papagayos, pero hoy en día, las atracciones como el espectáculo de los delfines, los leones marinos, Natura Vision, el túnel de los tiburones y el magnífico Loro Show en el nuevo Palacio de los Papagayos, son algunas de las favoritas, a parte de la colección de loros más grande del mundo, con 300 especies y subespecies | |
![]() |
![]() |
|
![]() |
El Loro Parque presenta amplios recintos para los gorilas, unas jaulas abiertas al aire libre de 3500 metros cuadrados, y un cráter con un oasis en medio para los jaguares. También podemos admirar a los elegantes felinos deambular por la Isla de los Tigres | ![]() |
||
Todo está incluido en un parque botánico con casi 2.000 palmeras y un Orquidario donde pueden apreciarse más de 1.000 flores distintas |
![]() |