DR. ANTONIO APARICIO JUAN

CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

DEPARTAMENTO DE ASTOFÍSICA

INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE CANARIAS

 


IAC-pop

Descripción

IAC-pop es un código de uso público basado en un algoritmo genético. Ha sido diseñado para la resolución de la historia de formación estelar en galaxias o, en general, de cualquier problema que implique la minimización en un espacio de muchas dimensiones.

Condiciones de uso:

Para utilizar IAC-pop hay dos requisitos:

  1. 1. Citar el artículo de referencia del programa en la publicación de cualquier trabajo en que haya sido utilizado. El artículo de referencia es: Aparicio, A. & Hidalgo, S. 2007, AJ enviado. La cita debe aparecer en la lista de referencias de la publicación.
  2. 2. Agradecer al Grupo de Poblaciones Estelares del Instituto de Astrofísica de Canarias por haberlo hecho disponible.

Descarga:

Instalación y ejecución:

Para ejecutar IAC-pop basta descomprimir el fichero descargado (tar jxvf iac-pop_standalone.tar.bz2). Este fichero contiene ejecutables listos para ser usados en Linux, Windows y Macintosh además de modelos de ficheros de entrada y salida del programa y un fichero "readme" que contiene las instrucciones esenciales para la ejecución del código. Para más detalles, ver el artículo de referencia Aparicio & Hidalgo (2007).

Problemas y preguntas:

Para cualquier problema o cuestión relacionada con el uso de IAC-pop, contactar con Antonio Aparicio (antapaj, seguido de @, seguido de iac.es)


Los artículos reproducidos en estas páginas están protegidos por ©.  La información en ellos difundida puede ser utilizada con la condición expresa de citar la fuente (autores y referencia de la revista en que fue publicado el artículo). Para más detalles, ver nota sobre derechos de autor

El IAC no se identifica necesariamente con las opiniones ni con los contenidos aquí incluidos, que son responsabilidad exclusiva del autor.