DR. ANTONIO APARICIO JUAN

CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

DEPARTAMENTO DE ASTOFÍSICA

INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE CANARIAS

 


ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN Y ENSAYO

Nota: Los artículos reproducidos en estas páginas están protegidos por ©. La información en ellos difundida puede ser utilizada con la condición expresa de citar la fuente (autores y referencia de la revista en que fue publicado el artículo).

  • "El nacimiento de la Vía Láctea". Antonio Aparicio Juan & Alfred Rosenberg González. Newton, Nº 27, pag. 64, 2000.

  • "Copérnico y los antecedentes de la Revolución Heliocéntrica". Antonio Aparicio Juan & Mª Cruz Fernández-Aragón Sánchez. Revista Española de Física. Vol. 8, Nº 4, pag. 53, 1994.

  • "La Revolución Heliocéntrica: su desarrollo". Antonio Aparicio Juan & Mª Cruz Fernández-Aragón Sánchez. Revista Española de Física. Vol. 9, Nº 1, pag. 55, 1994.

  • "Astronomía y Astrología en Isidoro de Sevilla". Antonio Aparicio Juan & Francisco Salvador Ventura. Florentia Iliberritana. Nº 6, pag. 55, 1995.

  • "Por qué la Ciencia". Antonio Aparicio Juan. Apuntes de Ciencia y Tecnología. Nº 1 (revista electrónica), 2001. Reproducido en El Álveo, Nº 1, pag. 4, 2001

  • "La aventura del Tránsito". Antonio Aparicio Juan. Noticias del IAC. Nº 2-2003, pag. 77, 2003.

  • "Realismo y Física Cuántica". Antonio Aparicio Juan. Laguna (revista de Filosofía de la Universidad de La Laguna). 2004.

  • "Tiempo Sagrado. Símbolos, mitos y ritos del tiempo en las culturas tradicionales". Antonio Aparicio Juan. Trabajo de Fin de Máster (no publicado)Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad. Universidad de La Laguna. 2015.

Los artículos reproducidos en estas páginas están protegidos por ©.  La información en ellos difundida puede ser utilizada con la condición expresa de citar la fuente (autores y referencia de la revista en que fue publicado el artículo). Para más detalles, ver nota sobre derechos de autor

El IAC no se identifica necesariamente con las opiniones ni con los contenidos aquí incluidos, que son responsabilidad exclusiva del autor.